Esa lúdica apariencia de mirar: Dalila Van Winkle

07.04.2020

   Tóxicxs ha conversado vía alucinación internet, con la ilustradora mexicana Dalila Van Winkle* sobre su obra, influencias, el arte de denuncia, y otras cosas. Los invitamos a conocer a esta joven artista que se mueve entre la belleza de un gótico distópico que confronta estereotipos, deseos, cuerpos. Ella, a través del color y la forma, pone a la desinflada cotidianidad a dialogar con el alucinógeno territorio de los sueños, la fantasía, la perversión, el cariño, y la conjunción de estados de ánimos anómalos, debilitados por un mundo instantáneo y de coerciones. 

   El trabajo de Dalila Van Winkle es agudo y de resistencia, sus ilustraciones exigen detenimiento, una lectura que no nos dejará indiferentes. 




-Cuéntanos de tus inicios en el arte de la ilustración, algo que recuerdes.

Desdé que tengo memoria dibujaba, recuerdo cuando tenía tres años de edad, tomaba un cuaderno y crayones, me ponía a dibujar por el mero gusto de hechar a volar la imaginación, creaba personajes y cada uno tenía su historia. Continuó con esta práctica hasta hoy. 

-¿En que encuentras inspiración?

Cómics, cine de horror/terror, música y literatura. 

-¿Algunos nombres que se te venga a la mente? 

Los cómics manga del genero eroguro de los autores Suehiro Maruo y Junji Ito, las películas Alucarda la hija de las tinieblas y Satánico pandemonium, el cine nunsploitation, y la música black metal. 

-¿Cuáles son tus influencias?

Mis mayores influencias artísticas provienen de Rosaleen Norton, Egon Schiele, Mark Ryden, Trevor Brown, Suehiro Maruo y Junji Ito. 

Escape con el señor Xyu
Escape con el señor Xyu

-¿Crees que el contexto social incide en tu obra? 

 Sí..., influye, la mayoría de lxs personajes que ilustro están enojadas, esto se debe a toda la violencia que se vive a diario. 

-¿Cómo es esa violencia? 

Pues esta allí todos los días, desde palabras hasta violencia física haciendo daño a las mujeres que me rodean. 

 -¿Cuál es tu opinión de lo que es denominado "arte de denuncia"?

El arte de denuncia me agrada por su función, que de alguna manera se pueda hacer evidente alguna situación y a la vez hasta conscientizar un porcentaje de individuos.

-¿Intentas transmitir algo con tus ilustraciones? 

Intento transmitir el coraje que hay en las mujeres y la diversidad de cuerpos y personalidades.

-En tus personajes pones énfasis en "la mirada", ¿crees que en el arte de la imagen, la mirada, los ojos, tienen alguna finalidad, comunican? 

Si, los ojos son ventanas al interior, una mirada puede expresar mucho.

-¿Por qué dibujas solo mujeres?, ¿o no es así? 

En su mayoría sí, casi todas son mujeres, también dibujo hombres pero con menos frecuencia. Lo hago por que a cada personaje la identificó conmigo en algún aspecto, cada una tiene algo de mí. 

-Al entrar en contacto con tus ilustraciones, es evidente que te interesa mucho contar, y en ese sentido cada uno de tus trabajos tiene un contenido particular... ¿Alguna vez se te ocurrió incursionar en el mundo del cómic? 

Sí, hay mucho que contar pero aún no se como hacerlo o vincularlo con palabras y por eso se queda en dibujitos, pero quiero hacerlo próximamente.

-¿Cómo es ser una ilustradora independiente en tiempos de facebook e instagram? 

Las redes sociales como facebook e instagram, me son herramientas muy útiles para mover lo que hago, compartir mis ilustraciones, vender, colaboraciones y conocer artistas de otros países.

Salto
Salto

-¿Qué le dirías a aquellas personas que sueñan con dedicarse a la ilustración? 

Que no se rindan, es un camino duro y muchas veces dan ganas de abandonarlo, pero el secreto está en practicar y crear con pasión. 

-¿Un libro, disco, película de recomendación? 

La peli Los olvidados, de Luis Buñuel.



*Dalila Van Winkle nació en el año 1996 en el estado de Colima, México. Comenzó a dibujar desde los 3 años y continua con esa practica hasta el día de hoy. En la universidad optó por entrar a la carrera de artes visuales, y fue aquí donde tomo un estilo más propio, en el cual vemos personajes femeninas como demonixs y monstruxs llenas de color, con signos de violencia y diversidad de cuerpos. 

© 2019 Revista Tóxicxs| Todos los derechos reservados
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar