La edición artesanal y alternativa

23.03.2021
«Para mí los libros no son papel impreso.
Son mapas de experiencia humana.»

Alexander Kluge, El contexto de un jardín




Fecha de inicio: viernes 2 de abril

Duración: Cuatro encuentros

Frecuencia: dos horas por semana

Día y horario: viernes de 19 a 21 (hora Argentina)

Forma de asistencia: Plataforma Zoom

Precio: $ 1200 

Coordina: Alfredo A. Díaz


Consultas:

Inscripciones: 




Introducción

   Este taller partirá de la siguiente premisa: podríamos decir que toda praxis, en este casó estética (política), se despliega sobre una base activa de ideas que potencian, encausan y visibilizan su espíritu en la exterioridad de su entorno más próximo. Es decir, la solidez de un proyecto de edición artesanal y alternativa viene dado por la intensidad con la que politiza, problematiza y reconfigura su sentido orgánico ante el arte y la literatura. 

   Desde lo artesanal y alternativo es necesario pensar en una primera instancia, qué significa poner un texto en circulación y, en una segunda, qué significa hacerlo de este modo y no de otro (ambos interrogantes del orden del ¿por qué?). Pero también es la pregunta por el qué publicar; aquí, en este escenario vivo, el Catálogo no es una suma estéril de novedades conductistas, preprogramadas, sino una cartografía vertebral de identidad, de huellas, donde un leguaje más allá de los textos resignifica la labor de un compromiso corporal que se ubica más aquí del arte que de la burocracia y el capital simbólico.

   Ahora bien, los años '90 son para nuestro imaginario sinónimo de las nefastas políticas neoliberales y del arribo de los monopolios transnacionales del libro y la cultura industrial, en donde el panorama de una posible bibliodiversidad se tornó más incierto que nunca no solo en nuestro país, sino en el resto de Latinoamérica. Las legendarias casas editoriales nacionales fueron compradas, generando una alta concentración del mercado hegemonizado en cuatro grupos transnacionales: Planeta, Editorial Sudamericana, Bertelsmann-Random House Mondadori y Prisa Santillana. Unos años más tarde, luego de la crisis social y económica del 2001 surgieron, en algunos puntos del país, editoriales cartoneras que con el tiempo y la lenta politización colectiva del ambiente cultural, fueron generando las condiciones de posibilidad para la aparición de las primeras editoriales artesanales del nuevo siglo. Se trataba (y se trata) de editoriales en gran medida llevadas adelante por jóvenes escritorxs emergentes; proyectos cartoneros, pequeños industriales, artesanales y alternativos que resemantizan la escritura, los hábitos editoriales, el libro como lenguaje, y que conciben la edición más como práctica social que como negocio.


Objetivos

  • Abordar críticamente la historia del libro industrial en Argentina durante fines del siglo XX y principios del XXI
  • Problematizar el concepto de Editoriales Independientes.
  • Repensar la Bibliodiversidad y la Librodiversidad en tiempos de crisis y pandemia.
  • Compartir herramientas teórico-prácticas necesarias a la hora de emprender un proyecto editorial artesanal-alternativo.
  • Promover la resistencia editorial.
  • Romper con el arte viejo de hacer libros.


1. Primer encuentro: La edición independiente

  • La década del boom del libro argentino, dictadura y democracia: la edición independiente en los años ´60, ´70 y ´80.
  • 1990-2000: La concentración y la polarización de la industria editorial.
  • Crisis del 2001: de las editoriales cartoneras a las editoriales artesanales, hogareñas y pequeño industriales.
  • Politización del campo cultural y emergencia de una estética desde la clase trabajadora.
  • Una aproximación a la Bibliodiversidad y la Librodiversidad.

2. Segundo encuentro: Proyectos artesanales-alternativos

  • De lo independiente, lo interdependiente, lo cartonero, lo anárquico, lo alternativo, lo artesanal y lo artesanal-alternativo.
  • La lógica disruptiva de lo artesanal: materiales, artefactos hechos con las manos (el cuerpo.
  • Labor, pensamiento y búsqueda de la perfección en lo artesanal.
  • Procedimientos amigables con el ambiente.
  • Las posibilidades del texto a partir de sus dispositivos.
  • El extrañamiento de las tecnologías para un combate de lo estético y las ideas: "herramientas" digitales (redes sociales, sitios web, blog´s). 3
  • El espíritu punk de las revistas literarias y digitales en los márgenes.

3. Tercer encuentro: ¿Qué será un libro?

  • El libro industrial y su supuesta ontología.
  • Editoriales artesanales y libros-arte: nuevos modos de creación y circulación social del libro. El libro artesanal como totalidad: objeto-texto (el caso de Oficina Perambulante).
  • Sobre el arte nuevo de hacer libros: un acercamiento a las ideas político-estéticas del poeta y artista conceptual Ulises Carrión.
  • Escritrxs/ editorxs.
  • ISBN, derechos de autorx, fotocopias, PDF, circulación gratuita de textos y librerías en el imaginario de las editoriales artesanales-alternativas.

4. Cuarto encuentro: Bibliodiversidad y Librodiversidad en tiempos de pandemia: la burguesía ya no tiene nada que decir

  • ¿Escribir para publicar o para compartir?
  • Publicar en el mercado vs publicar en la comunidad.
  • El viejo y el nuevo canon.
  • Centro, periferia, privilegio de clase y legitimación.
  • ¿Literatura argentina o de los centros?
  • El Catálogo de una editorial artesanal-alternativa es un acto Político.
  • Escribir, editar, imprimir, encuadernar, vender.


Bibliografía:

  • Marxismo y literatura, de Raymond Williams (1988).
  • El artesano, de Richard Sennett (2008).
  • Los fantasmas de mi vida, de Mark Fisher (2014).
  • El arte nuevo de hacer libros, de Ulises Carrión (1974).
  • Historia de la lectura y de la escritura, de Martyn Lyons (2012).
  • Industria editorial argentina: las políticas que acompañaron la concentración, de Cecilia Páez (2015). XI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
  • Esos raros proyectos nuevos. Reflexiones para una conceptualización de las nuevas prácticas editoriales, de Malena Botto (2012). 
  • Editoriales artesanales y libros de arte: nuevos modos de alternativos de producción y circulación social del libro, de Daniela Szpilbarg (2010). 
  • Editoriales Artesanales: hacia una definición del objeto, de Conde, Joaquín. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata.
  • Más allá de la independencia: editoriales anarquistas colombianas como formaciones culturales y medios alternativos radicales, de Hurtado Tarazona (2019). Análisis. Revista Colombiana de Humanidades, vol. 51, núm. 95, 2019.
  • Independencias en el espacio editorial argentino de los 2000: genealogía de un espejismo conceptual, de Daniela Szpilbarg (2015).
  • Territorios del presente, fronteras de la literatura: pequeñas editoriales y editoriales alternativas, Malena Botto (2011).
  • Las estrategias de la reproducción social, Pierre Bourdieu (2012).
  • Cómo prepararse para el colapso del sistema industrial de publicación, por Eric Schierloh (2020). https://edicionesmimesis.cl/index.php/2020/05/12/como-prepararse-para-el-colapso-del-sistema-industrial-de-publicacion-por-eric-schierloh/
  • Entrevista: Eric Schierloh: "No hay escritorx más autónomx que quien escribe, imprime, encuaderna y distribuye" (2020). https://revistaruda.com/2020/06/01/eric-schierloh-no-hay-escritorx-mas-autonomx-que-quien-escribe-imprime-encuaderna-y-distribuye/
  • Recortes, de Eric Schierloh (2020). https://eldiletante.net/trabajos/recortes
  • La marca del editor, de Roberto Calasso (2014).
© 2019 Revista Tóxicxs| Todos los derechos reservados
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar