En las hondonadas maternas de la piel*
de Vito Apüshana
Espanto de olores fuertes
Nosotros tenemos un espanto invisible
que nos visita con olores.
Lo alejamos con mucha sal en el fuego
y orín de los hijos mayores.
Este espanto nos hace descubrir
los olores ocultos de la vida:
sentir los olores tranquilos de los ancianos
tocar los olores fértiles de las mujeres
escuchar los olores blancos de la risa de los niños
dormir en los olores blandos del sueño...
y el viento nos congrega en este respirar.
!["Amamos siempre a orillas de la sed".](https://11ce07090b.cbaul-cdnwnd.com/6d274fd4a7b01afab05591ef532520f9/200000057-553795537b/los-silenciosweb.jpg?ph=11ce07090b)
Miedo alijuna
Mañana llegarán nuevamente los aliijuna
y traerán más preguntas acerca de nosotros,
y nada sabrán sino escuchan el silencio de nuestros muertos
en cada sonido de nuestras vidas...
y nada se llevarán sino cuelgan sus miedos en el interior de las mochilas familiares
y reciban, de nuestro temblor, el asombro de la madrugada...
junto al temor de los espantos.
Vivir-morir
Crecemos, como árboles, en el interior de la huella de nuestros antepasados.
Vivimos, como arañas, en el tejido del rincón materno.
Amamos siempre a orillas de la sed.
Soñamos allá, entre Kashi y Ka'i, el Luna y el Sol, en los predios de los espíritus.
Morimos como si siguiéramos vivos.
* En las hondonadas maternas de la piel (Shinalu'uirua shiirua awulii, 2010) marca una nueva parte del camino. Este libro, como los otros poemas de Vito Apüshana (La Guajira, Colombia, 1965), se ubica dentro del conjunto de obras indígenas escritas de la palabra, en su concepción originaria; una variedad de expresiones verbales cultas -tradicionalmente orales y ahora también escritas- estimadas como atributos del pensamiento que recrean, simbolizan, ordenan y celebran los principios lógicos del mundo indígena al que pertenecen. A los privilegiados con estos atributos se les considera poseedores de la palabra. Ella comunica una forma de concebir la vida, un modo cultural de sentir, pensar y actuar.
Traducción: José Ángel Fernández, Silva Wuliana, Miguelángel López-Hernández, Guillermo Ojeda, Jayariyuu, Milaxi Herrera Epinayuu.